Unos 30 vuelos se prevn en enero para ruta Habana Managua, pese a poltica de EE.UU.

Publish date: 2024-05-06

AREQUIPA, Perú – Unos 30 vuelos constituyen el programa de operaciones entre Cuba y la capital de Nicaragua para enero de 2024, según informaron aerolíneas venezolanas.

Un reporte del diario La Prensa recuerda que este calendario se anuncia dos meses después que Estados Unidos implementase una política de restricción de visas para operadores de vuelos, los cuales facilitan la migración irregular.

La estatal Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios SA, citada por el medio, confirmó que durante enero de 2024 la venezolana Aruba Airlines con sede en Aruba realizará al menos 11 vuelos entre La Habana y Managua; mientras que la también venezolana Conviasa tiene programados otros 19 vuelos en esa ruta.

Asimismo, trascendieron los nuevos precios aeroportuario que deberán abonar los cubanos que viajen a Managua

Al respecto, el valor de los boletos que no incluyen regreso para los ciudadanos de la Isla oscila entre 1.450 y 1.805 dólares. Al optar por la tarifa más alta los viajeros tienen derecho a reserva en un hostal y “asistencia de un experto”. 

Además, el recién actualizado sitio web del Aeropuerto Internacional de Managua, en su versión en inglés, ahora refleja las tarifas que cobra a los vuelos privados por servicios como el aterrizaje, despacho técnico, estacionamiento en plataforma, transporte de pasajeros, iluminación de pista, carros lleva equipaje, enfriamiento del tren de aterrizaje, suministro de agua potable y otros. 

La información, recogida por La Prensa, apunta que todo extranjero que ingrese al país debe abonar un “arancel turístico de diez dólares” del que solo están exentos los ciudadanos de Guatemala, El Salvador y Honduras.

El número se suma al monto total de dinero que los cubanos pagan para viajar a Nicaragua, quienes en su mayoría están obligados a comprar el pasaje de retorno, aunque no lo utilicen.

Tras la implemnetación de la política de restricción de visas del gobierno estadounidense, en noviembre de 2023, ejecutivos de Aruba Airlines dijeron que suspenderían estas operaciones. Con el anuncio se sumaron a la cancelación de vuelos otras compañías, entre ellas las dominicanas Sky High Aviation Services y Air Century y la hondureña Aviatsa.

En contraste, Aruba Airlines no ha dejado de aterrizar en Managua desde la Isla. La aerolínea en enero saldrá del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana con destino a Managua los lunes, jueves y sábados.

Además, en dependencia de la demanda, también cubrirá rutas desde el Aeropuerto Internacional Frank País de Holguín con destino a Managua con escala en Aruba.

En febrero de 2020 el estatal Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos, S.A. (Conviasa), fue incorporado a la lista de designados de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por “transportar a funcionarios corruptos del régimen por el mundo”.

Con todo y las implicaciones de esta sanción, la empresa no ha dejado de transportar a migrantes cubanos que utilizan la capital nicaragüense como punto de partida para llegar irregularmente a Estados Unidos.

Así pues, durante este mes, Conviasa mantendrá el ritmo de los últimos meses, realizando cinco vuelos desde La Habana a Managua los lunes, martes, jueves, viernes y sábados.

Con relación a esta empresa, si bien los vuelos son más baratos, se revenden a través de las redes sociales en alrededor de 1.450 dólares para adultos, 1.200 dólares para niños y 690 dólares para bebés.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ncG1vNJzZmirY2OytnnCnqWtqpGhenJ6wKaYs6eelsS0esKopGippae2trmOnKybmZ6awW%2B70aBmp6eknrCqrdJmrKeno2KAcXnVrpylp6NiwKZ5z6ucr52eYrKvecSnnKunXaWus62Mq6ytmV2drqOtzZpkppmelrS2rYypnKydXZZ6sbvLoquim5FisaZ5xJ5krq1encGuuA%3D%3D